IoT viene del inglés "Internet Of Things", es decir, "Internet de las cosas".
La definición de IoT podría ser la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), donde todos ellos podrían ser visibles e interactuar.
Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como pueden ser el refrigerador, los zapatos o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interactuar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.
¿Qué se espera que suceda con el loT en los siguientes años?
Inteligencia Artificial, a través de los grandes proveedores de servicios digitales, utilizando la tecnología como herramienta potencial para expandir su contacto con los consumidores por medio de algoritmos y datos a los que tienen acceso.
VUI (Voice User Interface), incorporándose rápidamente en el mercado del loT, los softwares de reconocimiento de voz en cualquier dispositivo electrónico permitirán eficientar tareas de una forma fácil y práctica.
Expansión del loT, con sensores inteligentes se podrá registrar cualquier actividad que se produzca a pie de calle en un determinada colonia: desde rutas transitadas por peatones, al uso de los coches compartidos, y la selección de temperaturas 24 horas al día, siete días a la semana, por lo que se visualiza que entre muchas aplicaciones pueda expandirse el utilizarlo en la vida cotidiana.
Estandarización, comenzarán a aplicarse en todas las plataformas, dispositivos y también en las aplicaciones, con el objetivo de facilitar la conectividad y la infraestructura del loT como un único producto.